Crédito hipotecario


  • 1. ¿Cuál es el costo de su servicio como bróker?
    Para ti no tiene costo, el banco que elijas cubre nuestros honorarios.

  • 2. ¿Debo elegir casa antes de calificar el crédito?
    No necesariamente, sin embargo, nuestra recomendación seria calificar primero el crédito antes de realizar cualquier apartado, así tendrás la certeza de cuanto será el financiamiento para la compra de tu casa.

  • 3. ¿Calificar el crédito me obliga?
    No, el banco autoriza la solicitud de crédito y tu eres quien decide utilizarlo o no. La vigencia de la autorización es de 3 meses

  • 4. ¿Qué pasa si cambio de vivienda después de calificar el crédito?
    No hay problema, puedes cambiar la casa siempre y cuando sea antes de firmar la escritura.

  • 5. ¿Si liquido el saldo vencido en mi reporte de buró de crédito el banco aprobara mi solicitud?
    Liquidar el saldo vencido es indispensable para poder concluir la revisión de tu solicitud de crédito, sin embargo, no podemos asegurarte que será aprobado debido a que el banco considera otros factores.

  • 6. ¿Debo tener referencias de crédito para solicitar el crédito?
    No necesariamente, sin embargo, las opciones de financiamiento serán limitadas debido a que la mayoría de los bancos consideran el historial crediticio del solicitante.

  • 7. ¿Cuáles son los requisitos para solicitar un crédito hipotecario?
    Edad mínima de 21 años, arraigo laboral mínimo de 6 meses y demostrar un ingreso formal a través de recibos de nomina o alta de hacienda y estados de cuenta bancarios

  • 8. ¿Si soy pensionado puedo solicitar un crédito?
    ¡Claro, si se puede!

  • 9. ¿Si tengo mal buro o no puedo demostrar mis ingresos, puedo calificar un crédito?
    Si se puede, aunque las opciones de financiamiento son limitadas y sería necesario realizar un estudio socioeconómico para evidenciar tu ingreso.

  • 10. ¿Cuánto tiempo tarda todo el trámite?
    Tratándose de crédito 100% bancario y con vivienda libre de gravamen, el trámite tarda 3 semanas aproximadamente desde la calificación del crédito hasta la firma de escritura. En COFINAVIT, seria una a dos semanas adicionales.

  • 11. ¿El crédito es en pesos y con tasa de interés fija?
    Correcto, el crédito otorgado por el banco es en pesos y la tasa de interés podrá ser fija de acuerdo con el esquema que hayas elegido.Tendrás la tranquilidad de que tu crédito no presentara cambios en crisis económica o devaluación.

  • 12. ¿Puedo hacer abonos a capital sin penalización?
    Si, es necesario estar al corriente en el pago de tus mensualidades y podrás elegir entre bajar el plazo del crédito o la mensualidad.

  • 13. ¿Qué pasa si no utilizo el crédito?
    No pasa nada, la aprobación del crédito tiene una vigencia de 3 meses y transcurrido ese periodo el folio vence.

  • 14. ¿Qué costo tiene si cancelo el trámite?
    Ninguno, excepto si solicitaste el avalúo y plano catastral, no será reembolsable.

  • 15. ¿Cuáles son los seguros que incluye el crédito?
    Seguro de vida, seguro de daños y seguro de desempleo con pérdida involuntaria de tu trabajo.

  • 16. ¿Pueden conseguirme una casa?
    No, como bróker nuestro servicio está enfocado 100% al crédito, no promovemos ni vendemos propiedades.

  • 17. ¿Puedo calificar el crédito aquí y comprar en otra ciudad?
    Si, el crédito se califica localmente y tu puedes elegir la vivienda en cualquier estado de la república mexicana. Considera que, tendrías que trasladarte para la firma de escritura ante notario público.

  • 18. ¿Puedo comprar casa en México si tengo ingreso en Estados Unidos?
    Si

  • 19. ¿Cuáles son los gastos del crédito?
    El banco cobra una comisión de apertura aproximada del 1% del monto de crédito (el porcentaje varia en cada banco), gastos de investigación (algunas instituciones no lo cobran), pago de avalúo, plano catastral y el gasto de escrituración.

  • 20. ¿Estoy por cambiar de trabajo, afecta el trámite?Si, dependerá la etapa en que vaya tu trámite, sobre todo si fuera COFINAVIT.

  • 21. ¿Porque necesito abrir una cuenta en el banco que autorizo el crédito?
    El banco realizará el cargo automático de la mensualidad en esa cuenta.

  • 22. ¿Para qué sirve el avalúo?
    Para conocer el valor comercial y las condiciones de la propiedad, recuerda que será la garantía para el banco por el crédito que estará otorgando.

  • 23. ¿Puedo usar un avalúo que ya existe?
    No se puede, el banco lo realiza a través de alguno de sus peritos autorizados y el avalúo deberá elaborarse a nombre del acreditado.

  • 24. ¿Puedo elegir el notario y el perito?
    Si, considerando la base de peritos y notarias autorizadas por el banco otorgante del crédito.

  • 25. ¿Qué pasa si el resultado del avalúo es más bajo o alto que el precio de la compraventa?
    En caso de ser menor afecta el monto de crédito y en caso de ser mayor puede generar impuesto adicional en el gasto notarial.

  • 26. ¿El notario verifica que todos los servicios de la casa estén pagados?
    No, el notario solo requerirá el agua y predial, cualquier otro servicio deberás verificarlo directamente con el vendedor.

  • 27. ¿La escritura se la queda el banco?
    Correcto, el notario entrega al banco el primer testimonio de la escritura y el comprador recibe una copia certificada que funge como original. ¡La copia estará disponible tres meses después de firmar tu crédito, recuerda recogerla!